Hipospadias
Las hipospadias se caracterizan por una posición anormal del orificio uretral y se considera una malformación congénita rara.
Las hipospadias se caracterizan por una posición anormal del orificio uretral y se considera una malformación congénita rara.
En esta ficha repasamos los aspectos fundamentales del cáncer de pene. Algunos de los factores de riesgo para el desarrollo de estos tumores son el virus del papiloma humano, la fimosis, el tabaco o los estados de inflamación crónica en el pene. Es muy importante hacer un buen diagnóstico para ofrecer el tratamiento más adecuado
En ocasiones el diagnóstico diferencial de las lesiones peneanas es complicado. En esta ficha revisamos algunos de los aspectos más característicos de las lesiones más frecuentes.
Suelen ser dificil de memorizar los nombres de los síndromes y sus características. En esta ficha repasamos algunos de los síndromes que afectan al aparato genitourinario.
Síndromes que afectan al aparato genitourinario II Leer más »
Suelen ser dificil de memorizar los nombres de los síndromes y sus características. En esta ficha repasamos algunos de los síndromes que afectan al aparato genitourinario.
Síndromes que afectan al aparato genitourinario I Leer más »
En esta ficha repasamos y comparamos alguna información básica de los antibióticos más usados en urología.
El tumor de Wilms es el tumor renal más frecuente en la infancia, pero existen otros muchos tipos de tumores renales que pueden aparecer en la edad pediátrica con diferententes características y agresividad. Conocerlos el la base para hacer un buen diagnóstico y tratamiento.
Tumores renales en la infancia Leer más »
El carcinoma de células renales es el cáncer renal más frecuente y dentro de ellos el subtipo de células claras es el más frecuente. Es importante conocer las características propias de cada subtipo para hacer un buen diagnóstico diferencial.
En esta ficha se hace una comparativa de los fármacos usados para la disfunción eréctil (inhibidores de la fosfodiesterasa-5) y su farmacocinética.
Tratamiento para la disfunción eréctil: comparativa IFDE-5 Leer más »