Vascularización arterial en urología
En esta ficha repasamos la vascularización arterial de los principales órganos en urología.
Vascularización arterial en urología Leer más »
En esta ficha repasamos la vascularización arterial de los principales órganos en urología.
Vascularización arterial en urología Leer más »
El priapismo se define como una erección persistente en ausencia de estímulo sexual durante al menos 4 horas. Existen dos tipos de priapismo: isquémico o venoso y no isquémico o arterial. Es importante hacer un buen diagnóstico diferencial, ya que va a determinar un tratamiento y pronóstico muy diferente.
En esta ficha repasamos los nervios lumbares y pélvicos más importantes desde el punto de vista del urólogo. Conocerlos es importante para la práctica clínica diaria y desarrollar la actividad quirúrgica.
Nervios lumbares y pélvicos en urología Leer más »
El cáncer de uretra es el más raro de todos los cánceres urológicos y una entidad muy difícil de detectar. Algunos factores de riesgo son la infección por el virus del papiloma humano (subtipos 16 y 18), estados de inflamación/infección crónicas o estenosis de uretra. Cuando se producen los síntomas, suele ser indicador de enfermedad
La infertilidad afecta al 15% de de las parejas. Los varones son los responsables del 20 % de los casos de infertilidad y contribuyen al 50% de los casos generales. Las causas de la infertilidad masculina son diversas, por lo que en ocasiones la evaluación diagnóstica puede resultar compleja. Repasamos algúnos aspectos básicos de esta
Básicos infertilidad masculina Leer más »
El cáncer de testículo representa el 1% de las neoplasias masculinas y el 5% de los tumores urológicos. Su incidencia ha ido aumentando durante las últimas décadas especialmente en los países industrializados. Aunque puede afectar a pacientes de cualquier edad, se encuentra con mayor frecuencia en hombres de 15 a 44 años. Tiene excelentes tasas